viernes, 25 de febrero de 2011

Los cofrades en … CASA GATITO (Valderas-León)

Uno de los platos que están estrechamente relacionados con la Semana Santa de Castilla puede ser el bacalao. Salazón de interior de fama secular que en la localidad leonesa de Valderas tiene su puerto de secarral.

La grandeza de la Cuaresma y Semana Santa en torno a una cazuela de bacalao al estilo Valderas hace alcanzar cotas de sublimación de la más alta gastronomía práctica.

Casa Gatito, archiconocido templo del yantar en el entorno, es familiar, simple y sencillo. La apariencia externa invita a pensar en la simbiosis de la casa familiar con las del entorno que la rodea. Sencillamente, el espacio de la familia gatito es invadido en fiestas de guardar por los comensales que pacientemente aguardan turno en el hall de entrada, no existe la posibilidad de reserva concreta, solo relativa, el ¿quién da la vez? de los usos y costumbres ya en extinción por una sociedad cada vez mas digitalizada.

La espera se puede intercalar con la visita al cercano bar Canario donde el vino clarete se casa con una magnífica pavía de bacalao con los que se adorna la consumición. Bacalao rebozado de nivel excelente, a la altura de las archiconocidas pavías de Casa Labra (Madrid).


Una vez ya apostados en la ansiada mesa llega el menú: sencillo y sin adornos, como gusta a esta Sociedad. BACALAO ESTILO VALDERAS (Concretamente al estilo de La Pita), VINO CLARETE DE LA TIERRA, PAN DE VERDAD y, si procede, cambiar el orden del postre como entrante: ESTUPENDO QUESO.


El manjar llega a la mesa burbujeante en cama de barro, las tajadas de bacalao bailan en aceite de oliva salpicado de ajos laminados y punta de pimentón. La excelencia de estas cuatro materias hacen de este plato la referencia obligada del ajo arriero. La gelatina del pez emulsionada con el aceite de oliva y coloreada por el producto de la comarca de La Vera otorgan al paladar la quintaesencia del sabor tradicional y cuaresmal.

Bien merece Valderas su visita.








Foto: Nacho Frutos

jueves, 24 de febrero de 2011

Los cofrades en... ERCHUS'S (Valladolid)



Una de esas tradiciones no escritas. 8 de septiembre a las 8 de la mañana.

La templanza de la alborada veraniega invita al desayuno al aire libre .Café, chocolate, churros, porras… y hermandad.

El orujo* destilado del fruto de las vides de la Ribera del Duero pone el broche y da fin a la sobremesa. Los cofrades se encaminan entonces desde los dominios palaciegos de los Austrias hasta la collación de San Llorente para, sobre sus hombros, portar a la Patrona de Valladolid hasta la Catedral en el día de la Festividad de Su Nacimiento.

* Excelente orujo de ollejo de tempranillo con el que se nos obsequia desde Olivares de Duero (VA)

martes, 22 de febrero de 2011

Los cofrades en... TABERNA AGUILERA (El Burgo de Osma - Soria)

Mítica tabernilla que se encuentra en la calle Mayor, 5 de El Burgo de Osma, precioso pueblo de la provincia de Soria.

Es de otra época: antiguos carteles de cerveza El Aguila, calendarios de futbolistas, carteles taurinos y un sinfin de detalles que hace de esa taberna una prolongación de la casa de su dueño. Amable el trato.
Atentos a los pobres de altura: una de las barras con mas alzada que he visto.
Vino de la Ribera del Duero sin tonterías, sin vajilla fina y si encimeras lácteas.
Unos cacahuetes -no podría ser otra cosa- ayudan a pasar tan gustoso elixir de Baco.
La época del B/N en siglo XXI. Genial la taberna, llena de la esencia del caracter soriano.


Los cofrades en... CASA TINO (Valladolid)



¿Hartitos ya de tanto pincho de diseño, donde la salsa hace filigranas sobre el plancha de pizarra?

Local autentico. Recio. Anclado en el tiempo. Fantástico. Pocas mesas, siempre lleno. Imprescindible reservar.






Enclavado en la Plaza Mayor de Valladolid, en la soportalada calle de La Manzana, nº4. Inconfundible estilo al entrar: visillos, especialidades rotuladas en las paredes, ya nos avisan: HUEVOS FRITOS CON PUNTILLA y LOMO DE OLLA.
No existen variaciones, aquí se viene a menú cerrado, decide si comes más o menos pero todo está pensado para que eleves la escalada de gusto en el paladar.

Te cuento.

UNO. Ensalada de bonito, verdel, tomate y aceitunas
DOS. Uno (o dos) huevos fritos en aceite de oliva con patatas fritas.
TRES. El colesterol (Tino dixit) : plato con chorizo, lomo y torreznos de la olla.
CUATRO. Tarta o bombón helado.
BEBIDA. Tinto de la casa, en frasca.


Majestuosa esencia gastronómica, el trato de los dueños: tan magnífico como el menú.
Casa Tino es esencial, es recordar lo vivido. Grande. Larga vida a lo auténtico.
TINO, TINO, TINO.

lunes, 21 de febrero de 2011

Los cofrades en... Rest. A Cofradía de Rinlo (Lugo)


Me dijeron Galicia + Arroz con Bogavente + Cofradía y allí me planté.
Rinlo es un auténtico pueblo de pescadores de la mariña lucense, del Concejo de Ribadeo (Lugo), lindando con el Principado de Asturias.

Un restaurante llamado La Cofradía de Rinlo donde sirven probablemente el mejor bogavante con arroz (sí, bogavante con algo de arroz) de los que se pueden servir en la cornisa cantábrica, o lo que es lo mismo, de España.

La olla industrial donde se sirve exige preparación mental (pensarás que es un sueño) y puntualidad ya que el arroz estará en la mesa a la hora que tu hayas dicho, corres el riesgo de que el arroz te espera a tí si llegues tarde.



El bogavante fresco, de allí, del Cantábrico, arroz caldoso en su punto y aderezado con estupendos Albariño o Ribeiro de Galicia... ¿La cuenta? Lo que valen tres copas en Valladolid...

Diez de diez el arroz de Rinlo.

La sociedad en... TABERNA LA SIXTINA (Valladolid)





La sociedad tiene una catedral, la capilllita Sixtina. (Taberna La Sixtina, Angustias,22 Valladolid )
Centro de las operaciones, puerto de destino y meta de socio-cofrade.



Junto a la Iglesia de las Angustias se encuentran 20 metros cuadrados, particular Sixtina pintada por Miguel Angel (Soria) cuyas ilustraciones decoran las paredes de este local fondeadas de botellas de vino de Ribera de Duero, Clarete de Cigales y Verdejos de Rueda, sin más.

Chuchi, su dueño, cofrade de esencia corre la mano con el temple necesario para parlamentar sobre nuestras tres virtudes: la Semana Santa, el cante flamenco y el arte de torear.

Guarda este local un pequeño rincón con media docena de fotografías antigua de la Semana Santa de Valladolid.

¿Que oficio se imparte en La Sixtina un sábado de Gloria?

El oficiante se encarga de bendecir a los habituales con virtuosas pitanzas: ENSALADA DE VERDEL y CALLOS (tienen su propia formula y recomendaciones). Eso, en abundancia, el vino, la cerveza, los espirituosos tradicionales (Pacharán, Hierbas y Anisete)... condimentados con el humo del incienso que un quemador de tosco barro se encarga de brotar en bocanadas a lo largo y ancho de la Cuaresma.


Reunión no habitual, privada e inusual.

Los cofrades en... BLANCO CERRILLO (Sevilla)




¿Que es Blanco Cerrillo para nosotros?

Simplemente es la oficina de nuestro-turismo de la capital de Andalucía.

El pescado en adobo, casi ausente en Castilla, se eleva a la categoría de arte entre las calles O'Donnell y Sierpes del centro de Sevilla.
La bodeguita Blanco Cerrillo (José Velilla, 1 - Sevilla) alivia a sus visitantes con estupendas cañas de cerveza acompañadas por altramuces (por aquí llamados chochos) mientras el olfato ya recuerda la última de adobo que allí probamos.
Es un triunfo volver. Lo humilde de unos boquerones en adobo, lo grandioso de su sabor.

Siempre Blanco Cerrillo en nuestra memoria, en los PDI del GPS, en el mapa de Sevilla...

La sociedad en.... La Afición Taurina Vallisoletana (Valladolid)- BACALAO CON PISTO



Desde tiempo inmemorial y bajo las directrices y organización del Hno. Rufo, los Martes Santo en Valladolid son sinónimos de bacalao con pisto.

En la calle del escultor Berruguete se encuentra el local de la peña taurina Afición Vallisoletana, local con solera donde penden de sus paredes un sinfin de instantaneas relativos al Arte de Cuchares, cabezas de toros, banderillas, cartelería.. en definitiva, un museo de la Fiesta Nacional.

Los allí congregados tenemos por costumbre refrigerarnos previos a la salida de la procesión de El Encuentro que desde la cercana Iglesia de Las Angustias parte todos los Martes Santo a las 20.45 horas.


Seras que atiende la barra de la Peña, toca clarines en forma de un estupendo Ribera del Duero jóven para, mas tarde, dar suelta a unas infinitas bandejas de BACALAO CON PISTO. Mágico, excelso, en su punto de (de)salado, corregida acidez de la piperrada que le acompaña. Abundante su lidia auxiliado con el portentoso Pan lechugino que nos brinda esta tierra de Valladolid. El primer aviso suena en forma de canutillos de crema, el segundo en forma correctos licores de orujo... no hay tercer aviso. El condumio termina y la procesión espera.